Toda la información que necesitas sobre oposiciones​

Oposición a Policía Nacional

¿Cómo es la oposición a Policía Nacional?
Requisitos Oposición a Policía Nacional
Pruebas Físicas Oposición Policía Nacional
Entrevista Personal Oposición Policía Nacional

Oposición a Correos

Oposición de Correos
Temario oposiciones de Correos
Requisitos oposiciones de Correos

¿Qué es una oposición?

Una oposición es un proceso selectivo, organizado por una Administración Pública, en el cual participan todos aquellos aspirantes a un puesto o puestos de trabajo ofertados por dicha Administración. Los aspirantes deberán cumplir con los requisitos estableciéndose en las bases de la oposición, y aquellos que superen las pruebas definidas en dichas bases obtienen un puesto de trabajo como funcionario en la Administración que convoca dichas pruebas selectivas.

¿Qué tipos de oposiciones hay?

Podemos decir que existen dos tipos de oposiciones en función de qué elementos se valoran a la hora de determinar el orden de prelación, es decir, el orden de acceso a los puestos de trabajo de la Administración Publica que se quieren cubrir.

Independientemente del proceso selectivo que se utilice, éste tendrá carácter abierto y garantizará la libre concurrencia.

En primer lugar, siendo el proceso selectivo más común, tenemos la oposición. La oposición consiste en una serie de pruebas que los opositores deberán superar. Estas pruebas tienen como objetivo valorar si los aspirantes tienen las aptitudes y capacidades necesarias para desarrollar el trabajo al que se pretende acceder.

Existe otro tipo de oposición conocido como Concurso-Oposición, que consiste en la valoración de los méritos que presenten los opositores que superen la fase de oposición como por ejemplo formación o títulos académicos, experiencia profesional demostrable, etc.

Solo en casos excepcionales, se llevará a cabo un proceso selectivo mediante el sistema de Concurso, en el que únicamente se valorarán los méritos aportados por los aspirantes.

¿Por qué preparar una oposición?

Sin duda los motivos para estudiar una oposición pueden ser muy variados:

  • Existen oposiciones que son muy vocacionales, y que sirven para acceder a puestos de trabajo que te permiten desarrollar labores que de otra forma sería imposible.
  • Otro de los motivos, es la seguridad y estabilidad laboral que tienes en el momento que te conviertes en funcionario. Vamos, es lo que se conoce como un trabajo para toda la vida.
  • En muchos casos los opositores también buscan unas condiciones laborales ventajosas, con horarios que permiten la conciliación laboral, salarios dignos y algunos otros beneficios (permisos, días de asuntos propios, excedencias, etc.).
  • La posibilidad real de promoción interna también es atractiva para aquellos que son inconformistas y quieren avanzar profesionalmente.

Ya sean estos motivos u otros los que te empujan a preparar una oposición, no dejes de intentarlo. Preparar una oposición es una carrera de fondo, pero cuando realmente quieres algo, lo consigues.

¿Qué oposición estudiar?

Has decidido que vas a preparar una oposición, pero todavía no tienes claro qué oposición vas a empezar a estudiar. Quizá estas dudando entre dos o tres. No te preocupes, es normal.

Quizá deberías analizar algunas cosas como: ¿A qué te quieres dedicar durante los próximos años? ¿Dónde quieres trabajar? ¿Quieres trabajar en tu provincia o no te importa desplazarte? ¿Qué compromiso y capacidad de estudio tienes? Estas son solo algunas de las preguntas que te deberías hacer para decidirte.

Si todavía no tienes claro qué oposición deberías preparar, en este artículo podrás ver algunas claves y consejos que deberías tener en cuenta antes de tomar la decisión: “¿Qué oposición estudiar? Claves y consejos para elegir.”

¿Dónde buscar oposiciones?

Existen una infinidad de páginas especializadas en la búsqueda de oposiciones, portales de empleo o editoriales especializadas donde se publican periódicamente información sobre las oposiciones. Es más, sin ir más lejos, en esta página te informaremos de todas las novedades y noticias de las principales oposiciones.

Pero, si realmente quieres estar informado y no depender de si una página está actualizada o no, te recomendamos que, además de visitar páginas como esta, estés pendiente de las páginas oficiales de empleo público del Estado (BOE), Comunidades Autónomas y otras Administraciones Públicas. En este artículo tienes un listado de páginas web oficiales donde puedes consultar y suscribirte para recibir las noticias y novedades sobre las temáticas que tú elijas: “Dónde encontrar las próximas convocatorias de oposiciones”.

Oposiciones según el nivel de estudios

Antes de elegir la oposición que vas a preparar debes tener en cuenta si cumples los requisitos necesarios para poder opositar. Entre otros requisitos deberás cumplir con los requisitos académicos, es decir, deberás contar con la titulación mínima exigida en las bases de la oposición.

La titulación con la que cuentas va a determinar las oposiciones a las que puedes optar. Ten en cuenta que entre los funcionarios, hay distintos grupos de clasificación y estos grupos de clasificación indican el nivel de estudios que está asociado al puesto que ocupan.

  • Grupo A (dividido en dos Subgrupos A1 y A2): Para el acceso a los cuerpos o escalas de este Grupo se exigirá estar en posesión del título universitario de Grado.
  • Grupo B: Se exigirá estar en posesión del título de Técnico Superior.
  • Grupo C (dividido en dos Subgrupos C1 y C2):
    • C1: se exige el Título de Bachiller o Técnico
    • C2: se exige el Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria