La entrevista personal de la oposición de la Policía Nacional se suele realizar en la parte final del proceso de oposición y tiene como objetivo evaluar factores de socialización, comunicación, motivación, rasgos de personalidad, rasgos clínicos y cualidades profesionales.
Para muchos opositores, la entrevista personal supone una situación de mucho nerviosismo y tensión. Todos estos nervios están provocados por varios factores, en primer lugar la entrevista personal tiene cierto carácter imprevisible y existe la sensación de que la valoración de esta prueba es totalmente subjetiva. Además, el opositor ya ha superado gran parte de las fases de la oposición y podríamos decir que está tocando con los dedos la posibilidad de convertirse en Policía Nacional, por lo que se produce ese miedo a perder lo logrado.
Pero debemos tener en cuenta que la entrevista personal empieza antes de lo que pensamos, y es que durante todo el proceso de oposición seremos observados con el objetivo de analizar el comportamiento y la personalidad de los opositores. Antes de sentarnos delante del tribunal a realizar la entrevista personal el opositor deberá realizar un test de personalidad y una prueba de información biográfica o biodata, que permitirán al tribunal contar con la información necesaria para plantear la entrevista.
Biodata y el Test de Personalidad
Antes de realizar la entrevista personal deberemos llevar a cabo estas dos pruebas, biodata y test de personalidad, a partir de las cuales el tribunal recabará gran parte de la información sobre el perfil del opositor. Pero, ¿en qué consisten estas pruebas?
Prueba de información biográfica o biodata
Esta prueba consiste en una serie de preguntas sobre el pasado personal y profesional del opositor. El principal objetivo de esta prueba es obtener información sobre el pasado del candidato para analizar su comportamiento y comprobar si existen rasgos que hagan que éste pueda tener el perfil deseado, o no, para convertirse en Policía Nacional.
La prueba de biodata suele constar de unas 30 preguntas que hay que responder en un tiempo limitado (algo más de un minuto por pregunta). De tal forma, que la dificultad de esta prueba radica en la necesidad de responder todas estas preguntas en el tiempo marcado y hacerlo de forma sincera. Es importante cuidar la redacción para evitar posibles malos entendidos.
Test de personalidad
El test de personalidad trata de analizar factores relacionados con la personalidad del opositor, tales como rasgos de socialización, comunicación, motivación, rasgos clínicos y cualidades profesionales. A partir de este test, el tribunal podrá sacar ciertas conclusiones sobre la idoneidad o no de la personalidad del candidato para desarrollar las funciones propias de un Policía Nacional.
Con el objetivo de que puedas preparar esta prueba, a continuación tienes algunas de los rasgos de personalidad que debería tener un Policía Nacional:
- Personalidad: buen comunicador, comprensivo, tolerante, adaptable, resolutivo, trabajador, comprometido, actitud y aptitud de servicio, leal, resolutivo bajo presión, inteligente, valiente, respetuoso, ético, disciplinado, estable emocionalmente, con auto confianza y habilidades interpersonales, con autocontrol, sociable y con capacidad de adaptación.
- Actitud: se buscan profesionales que tengan un enfoque positivo y realista frente a las situaciones personales y profesionales. Siempre con valores y creencias firmes.
- Motivación: viene determinada por el grado de interés real hacia el trabajo, siendo importante el deseo de cumplir con las expectativas laborales y disfrutando de ello.
En caso de que el opositor no tenga determinadas variables de personalidad necesarias para el perfil que se requiere y no supere esta fase de la oposición solo significa que el trabajo de Policía Nacional es posible que no sea el idóneo para su personalidad.
¿Cómo es la entrevista personal en la oposición a Policía Nacional?
Una vez ha realizado el test de personalidad y la prueba de información biográfica o biodata, el opositor tendrá que enfrentarse a la entrevista personal. No obstante, se debe tener en cuenta que el Tribunal ya dispone de gran parte de tu información gracias a las pruebas que has realizado previamente, por lo que la entrevista personal tiene como objetivo disipar dudas del Tribunal sobre la información facilitada y ampliarla en aquellos aspectos que el Tribunal considere oportuno.
Una vez hayas accedido a la sala donde se desarrollará la entrevista personal se establece el primer contacto con el Tribunal y, tras verificar tus datos, comenzará la entrevista en la que te podrán plantear preguntas de distinta índole: aficiones, familia, temas de actualidad, legislación judicial, motivaciones personales y profesionales, etc. La entrevista personal suele tener una duración de 30 a 60 minutos.
Consejos para afrontar la entrevista personal
- Cuida tu aspecto. No es necesario que vayas con un traje de gala, pero sí deberías transmitir una imagen sería y profesional.
- Es normal que estés nervioso o nerviosa. Te estás jugando la posibilidad de convertirte en Policía Nacional y has luchado mucho para conseguirlo. Debes preparar la entrevista lo mejor posible para reducir los nervios a su mínima expresión, y sobre todo debes evitar entrar en pánico.
- Saluda a todos los miembros del Tribunal con un apretón de manos firme si dan pie a ello, mirando a los ojos y con una sonrisa. Si no te ofrecen un apretón de manos saluda cortésmente.
- Siéntate solo cuando te lo digan. Adopta una postura relajada (las manos sobre las piernas).
- Debes evitar guiños, tics o movimientos bruscos al expresarte.
- Responde con sinceridad y evita obviar información deliberadamente sobre aspectos que creas que pueden ser conflictivos. Es mucho mejor ir con la verdad por delante, explicando y razonando aquello que creas que sea necesario, que detenten que estás mintiendo u ocultando información.
- Exprésate de una forma clara y con un tono de voz firme.
- La comunicación verbal es importante, pero no debes olvidarte de la comunicación no verbal.
- Prepara la entrevista a conciencia. No caigas en el error de pensar que no tienes nada que ocultar y siendo sincero lo tienes todo hecho. Existen muchos aspectos que puedes trabajar para transmitir confianza, seguridad, firmeza, una actitud positiva en tus respuestas.
Preguntas frecuentes en la entrevista personal
- ¿Porqué se presenta usted a esta oposición?
- ¿Es la primera vez que se presenta?
- ¿Qué trabajos ha desempeñado anteriormente?
- ¿Por qué quiere usted ser policía?
- ¿Qué te atrae de la policía?
- ¿Qué opinas de los antidisturbios?
- ¿Está usted nervioso?
- ¿Cuénteme algo de su vida?
- Cuéntame alguna anécdota en tu vida en la que resolvieras con éxito una situación problemática
- Hábleme de usted cuando tenía 18 años
- Describa sus rasgos de personalidad
- ¿Qué estudios tiene?
- Háblenos de su experiencia profesional
- ¿Prefiere trabajar en equipo o individualmente? ¿por qué? ¿te gusta trabajar en equipo?
- ¿Qué era lo mejor y peor del trabajo X?
- ¿Cuáles son las cualidades que más valora usted en los demás? ¿Qué es lo que no soporta de otras personas?
- ¿Por qué siendo usted licenciado no optó a la escala ejecutiva? ¿No es usted ambicioso?
- ¿Por qué abandonaste los estudios?
- Si usted afirma que tiene vocación de policía, ¿por qué ha esperado tanto tiempo para presentarse a esta oposición?
- ¿Qué conoce usted del CNP y qué aspectos le gustaría conocer en mayor profundidad? ¿Cuál es su nivel de conocimientos acerca de la policía?
- ¿Qué es lo que más le interesa y lo que menos del CNP?
- ¿Qué valora usted más en un compañero de trabajo?
- ¿Cuál es su ciudad de destino ideal? ¿Por qué?
- ¿Qué significa para usted la palabra disciplina?
- ¿Qué le diría usted a un amigo que se plantea ser policía?
- ¿Qué es lo que no le perdonaría o pasaría por alto a un compañero policía?
- ¿Qué haría si le apuntaran con un arma simulada?
- ¿Qué pasaría si un jefe le manda una orden que es injusta pero no ilegal?
- ¿Qué opina de que haya mujeres policía y que para ingresar les exijan menos nota en las pruebas físicas que a los hombres?
- ¿Tiene usted tatuajes? ¿Qué significan? ¿Los lleva para que la gente le mire?
- ¿Qué opinas de los policías que tienen tatuajes o piercings?
- ¿Qué opinas del terrorismo? ¿Cómo acabarías tú con el terrorismo?
- ¿Qué opinas de la globalización? ¿De la política? ¿De los sindicatos? ¿Del machismo/feminismo?
- ¿Qué te ves haciendo dentro de 10 años? ¿Cuáles son tus objetivos a largo plazo dentro de la policía?
- ¿Tiene usted novia o novio?.
- ¿Por qué no tiene usted pareja?
- ¿Cuándo infringió la última norma?
- Cuéntame un chiste
- ¿Quién manda en su casa?
- ¿Usted cocina? ¿Qué plato haría si fuese a comer a su casa?
- ¿Qué opinas de las drogas?
Posibles supuestos prácticos en la entrevista personal
Durante la entrevista personal también se pueden plantear situaciones, considerando que ya eres policía nacional, para plantear preguntas sobre cómo actuaría el opositor. A continuación dispones de algunos ejemplos de estos supuestos prácticos:
- ¿Le daría una segunda oportunidad a un compañero si infringiera una norma?
- Le dan un aviso y tiene que ir a un domicilio. Cuando llega, se encuentra a un hombre encima de una mujer con un cuchillo y dice que la va a matar. ¿Qué haría?.
- Ve usted salir a 2 atracadores, buscados por robos en joyerías con violencia (causando heridos) y que portan armas, del portal de la vivienda de uno de ellos. Usted va por la acera con un compañero ¿sacaría el arma? Razone su respuesta.
- Está usted de vacaciones con su familia, paseando por un parque, y ve como le pegan a una señora un tirón del bolso. ¿Qué haría?
- Va usted en un autobús y ve cómo le sacan la cartera a un señor. ¿Cómo actuaría?
- ¿Qué haría si un compañero suyo coge 50 euros de una cartera perdida que le han dado, aun sabiendo que le quedan 7 meses para jubilarse?
- Va usted patrullando con 2 compañeros y ve a 10 individuos en un parque que están discutiendo y se va calentando la cosa. ¿Qué haría?
- En una intervención policial observa a un ciudadano que lo graba con el móvil, ¿cómo actuaría?
Deja una respuesta