¿Estás pensando en preparar las oposiciones a Correos? Entonces te interesará disponer de toda la información posible sobre esta oposición.
A continuación te explicamos cómo es la oposición a Correos, cuál es su dificultad, el número de plazas vacantes o qué requisitos necesitarás para presentarte a esta oposición y conseguir tu sueño de ser personal de Correos. ¿Empezamos?
Convocatoria de la oposición de Correos en 2023
Las oposiciones de Correos son, probablemente, unas de las oposiciones con los requisitos más accesibles para los opositores, ya que no exigen tener un alto nivel de estudios previos ni tampoco un elevado nivel físico. Esto ha hecho que esta oposición, sobre todo en los últimos años, haya ido ganando popularidad entre los que aspiran a hacerse un hueco en el empleo público.
Los interesados en presentarse a esta oposición están de enhorabuena ya que Correos ha hecho pública la mayor oferta de empleo de su historia, con un total de 7.757 plazas convocadas. Estas plazas están destinadas a cubrir los puestos vacantes para el Grupo profesional IV, (atención al cliente, agente de clasificación y personal de reparto). Las provincias con mayor número de plazas ofertadas son las siguientes:
- Barcelona: 1.085 plazas.
- Madrid: 741 plazas.
- Valencia: 429 plazas.
- Vizcaya: 313 plazas.
- Alicante: 284 plazas.
- Murcia: 206 plazas.
En cuanto a la fecha de esta prueba, los exámenes de la oposición a Correos se realizarán el próximo 7 de mayo de 2023.
Requisitos para la oposición de Correos
Si estás pensando en presentarte a las oposiciones de Correos una de las primeras cosas que debes saber es qué requisitos van a pedirte.
Los requisitos para presentarse a la oposición de Correos son bastante sencillos y accesibles para la mayoría.
A grandes rasgos, los requisitos que te pedirán para la oposición de Correos son los siguientes:
- ser mayor de edad,
- tener la ESO o equivalente
- no haber sido inhabilitado para desempeñar algún servicio público,
- no tener discapacidades que impidan el desempeño de las tareas propias del puesto,
- no haber sido evaluado de forma negativa, expedientado, o apartado del servicio en alguna de las sociedades del grupo Correos,
- no estar actualmente desempeñando un puesto fijo en Correos.
¿Cómo es la oposición de Correos?
Si quieres presentarte a la oposición de Correos, es probable que te estés preguntando cómo son las pruebas que tendrás que pasar para poder conseguir tu plaza.
La oposición de Correos consta de tres partes, siendo dos de ellas de oposición propiamente dicha y una parte de concurso.
La primera parte de la oposición consta de un examen tipo test con el que deberás demostrar tus conocimientos sobre la empresa y el puesto al que pretendes acceder. Si quieres saber más, puedes visitar nuestro artículo sobre estructura, contenidos y consejos para aprobar el test del examen de Correos 2023.
La segunda parte es una revisión médica bastante sencilla para poder certificar que cuentas con la capacidad física y mental que exige el puesto de trabajo que pretendes desempeñar.
Por último, la parte de concurso de méritos. En esta fase se evalúan los méritos, si los hubiera. Por ejemplo, si tienes el carnet de conducir de coche, el de moto o haber trabajado en la bolsa de Correos, entre otras cosas, harán que en esta fase consigas algunos puntos extra que te ayudarán a mejorar tu nota global. Visita nuestro artículo sobre la valoración de méritos en las oposiciones de Correos para ampliar la información.
Temario de la oposición de Correos 2023
El temario de la oposición de Correos consta de 12 temas, lo que lo constituye como uno de los menos extensos que puedes encontrar a la hora de preparar una oposición. A lo largo del temario, se ven contenidos relacionados con la organización y estructura de la propia organización, los procesos operativos que se llevan a cabo, la normativa y régimen jurídico que se aplica, la atención al cliente o la prevención de riesgos laborales, entre otros.
En este artículo, puedes ver el temario que entra en esta oposición de una manera mucho más detallada.
¿Por qué preparar la oposición de Correos?
Hay diferentes motivos que hacen de la oposición de Correos una opción muy interesante para los que buscan la estabilidad de un empleo público.
Una de las razones que hacen de esta una oposición tan atractiva para tantos opositores es que su temario no es excesivamente extenso, como sí sucede con otros empleos públicos.
Además, es bastante accesible en lo que a formación académica respecta, ya que cualquier persona con el título de educación secundaria puede presentarse a esta oposición.
Las condiciones laborales de los trabajadores de Correos también son un aliciente para mucha gente que busca hacerse un hueco en esta empresa pública.
Cualquier empleado de Correos cuenta con horarios intensivos de 7 horas y 14 pagas al año. A esto hay que sumarle que, con cada trienio, los trabajadores de Correos tienen un aumento salarial y que además, aunque es una empresa de ámbito estatal, la movilidad entre comunidades autónomas es voluntaria.
¿Necesitas más motivos para comenzar a preparar la oposición de Correos?
¿Cuánto cobra un trabajador de Correos en 2023?
De media, los salarios en Correos suelen oscilar entre los 1.200 y 1.300 euros al mes. Sin embargo, cabe destacar que estas cantidades varían según el puesto, la experiencia y la antigüedad del empleado.
Si deseas ampliar más la información sobre los sueldos de estos trabajadores, te invitamos a visitar nuestro artículo detallado sobre salarios en Correos 2023.
Bolsa de empleo de Correos 2023
La Bolsa de Empleo de Correos en 2023 es un sistema que permite a la empresa seleccionar y contratar personal temporal para cubrir puestos de trabajo en diversas áreas y localidades. Los candidatos que forman parte de estas bolsas han pasado por un proceso de selección y son convocados según las necesidades de Correos.
Además, el ingreso a estas bolsas de empleo es una excelente oportunidad para aquellos que buscan opositar para ser miembro fijo de la entidad, ya que otorga puntos a la hora de valorar los méritos durante el proceso de selección.
Si deseas ampliar más información sobre la Bolsa de Empleo de Correos y cómo participar en ella, te invitamos a leer nuestro artículo detallado sobre la Bolsa de Empleo de Correos 2023, donde encontrarás toda la información que necesitas.
Preguntas Frecuentes sobre la oposición de Correos
¿Cuándo serán las oposiciones de Correos?
Las oposiciones de Correos está previsto que se lleven a cabo el próximo día 7 de mayo de 2023.
¿Cómo presentarse a las oposiciones de Correos 2023?
La inscripción para presentarte a las oposiciones de Correos se realiza de forma exclusivamente telemática desde la web de Correos. Desde allí y tras rellenar la solicitud, puedes realizar también el pago de las tasas correspondientes.
Tras finalizar el proceso, recibirás un correo electrónico que te confirmará que estás correctamente inscrito en las pruebas de las oposiciones de Correos.
Visita nuestro artículo sobre cómo inscribirse en la oposiciones de Correos 2023 para descubrir, paso a paso, como realizar este proceso.
¿Qué hay que estudiar para presentarse a oposición Correos?
Uno de los puntos fuertes de estas oposiciones es que el nivel mínimo de estudios que exigen es el de Educación Secundaria Obligatorio (ESO) o equivalente, por lo que son accesibles para prácticamente cualquier persona.
¿Cuándo hay que inscribirse para las oposiciones de Correos?
El plazo de inscripción está abierto desde el día 12 al 21 de enero de 2023.
¿Cuánto cuesta opositar para trabajar en Correos?
En las últimas convocatorias, el importe de las tasas que hay que abonar por presentarte en la oposición es de 15,65 €.
Deja una respuesta